La respuesta corta es no, ya que el valor de una edificación no solo reside en la construcción inicial, de hecho, el 75 % de los gastos totales de un edificio se producen durante su fase operativa y, generalmente, esos costos provienen de costos evitables como consumo de energía y agua.
“En este sentido, nada debería impedir la adopción de prácticas más sostenibles en el sector de la construcción. Si bien los profesionales están convencidos de que implementar métodos de construcción más respetuosos con el medio ambiente es crucial e incluso prioritario. Sin embargo, persiste justamente un obstáculo: su percepción de mayores costos asociados a la construcción sostenible. Por lo tanto, es importante comprender la realidad”, explica Mauricio Beltrán, Desarrollador de Negocios Construcción Liviana de Saint-Gobain Imptek.
¿Realmente cuesta más la construcción sostenible? La respuesta larga se puede explicar en estos tres gráficos.
¿Qué pasaría si la sostenibilidad y el costo no estuvieran inherentemente vinculados?
- Esta pregunta fue el eje central de un estudio reciente del Green Building Council de Dinamarca, que buscó determinar si el nivel de sostenibilidad de un edificio impacta directamente los costos de construcción. El estudio examinó 37 edificios certificados bajo el estándar de sostenibilidad de edificios DGNB (una certificación alemana que evalúa la sostenibilidad de los edificios). El gráfico a continuación muestra los proyectos según su costo de construcción por metro cuadrado y su impacto total en el clima, a través de sus emisiones de CO₂. El cálculo de las emisiones se basa en evaluaciones del ciclo de vida durante un período de 50 años. Esto incluye la producción de materiales durante la construcción, su posible reemplazo posterior, el consumo energético operativo del edificio, así como el tratamiento y la eliminación de residuos después de la demolición.

- Los resultados son claros: los costos de construcción y las emisiones de CO₂ muestran poca correlación. De hecho, varios edificios con las emisiones más bajas se encuentran incluso entre los de menor costo. Este estudio también destaca que, si bien ciertas decisiones sostenibles pueden incrementar los costos, otros factores, como el diseño del edificio, desempeñan un papel mucho más importante en la determinación del costo total de un edificio.
El mantenimiento de las construcciones, una clave de la sostenibilidad
- La construcción sostenible, por naturaleza, no se centra solo en el impacto inmediato, sino también en el largo plazo. Nos anima a considerar los costes de un edificio a lo largo de todo su ciclo de vida, y no solo en el momento de su construcción. Sin embargo, el 75 % de los gastos totales de un edificio se producen durante su fase operativa, abarcando el mantenimiento, las reparaciones y el consumo de recursos como el agua y la energía.
- Según el Consejo Mundial de la Construcción Ecológica, al optimizar la longevidad del producto, la eficiencia energética, el consumo de recursos y las estrategias de gestión de residuos, un nuevo edificio sostenible presenta unos gastos operativos un 14 % inferiores a los de sus homólogos tradicionales.
Soluciones claves en la construcción sostenible
- Los avances tecnológicos de la industria han permitido contar con varias soluciones que permiten un menor costo de mantenimiento y un uso eficiente de recursos, con la menor cantidad de desperdicios.
- Uno de los elementos claves son los nuevos materiales utilizados en la construcción. Por ejemplo, las cubiertas frescas reflectivas son una alternativa para combatir el cambio climático y se presentan como una solución al reducir el consumo de energía por uso de aires acondicionados en climas altamente calurosos o soleados, como en Ecuador. En nuestro país ya existen productos impermeabilizantes que brindan estos beneficios de reflectividad como por ejemplo impermeabilizantes acrílicos como Superacryl o Impac y la nueva línea de membranas asfálticas autoadhesivas y el producto Imperpol Ultra Blanco; que no requieren soplete ni energía durante su instalación, evitando el uso de combustibles.
- El conjunto o el uso de varios materiales con propiedades beneficiosas para las personas y la edificación conforman sistemas o soluciones con certificaciones. Por ejemplo, contar con un sistema de aislamiento y acondicionamiento optimiza el consumo energético y brinda confort para las personas. Por ejemplo, la lana de fibra de vidrio mineral Frescasa se instala en muros divisorios, cielos rasos y bajo cubierta. Este producto cuenta con certificación EUCEB (European Certification Board for Mineral Wool Products) que garantiza su seguridad para la salud de las personas en caso de ingesta y certificación UL (Underwriters Laboratories) que garantiza que no propaga llama y no genera humo tóxico ni genera goteo. Paralelamente, el producto cuenta con declaraciones ambientales de producto EDP (Environmental Product Declaration) para proyectos donde la sostenibilidad es relevante.
Es así como, la sostenibilidad en la construcción exige mirar más allá del momento inicial de edificación y enfocarse en soluciones que prolonguen la vida útil de las estructuras con un uso más eficiente de los recursos. Es fundamental impulsar alternativas que reduzcan los costos operativos y el impacto ambiental sin sacrificar calidad. La industria ecuatoriana ya está respondiendo a este desafío con propuestas innovadoras como las de empresas del grupo Saint-Gobain como Imptek en Ecuador, Fiberglass en Colombia, Impac en México y otras; que demuestran que es posible construir de manera responsable, accesible y alineada con los objetivos globales de sostenibilidad.


Es admirable que en el mercado de la construcción se den estos avances en tecnologías como los impermeabilizantes, que nos alivian en los momentos más apremiantes como es el clima lluvioso aquí en Ecuador, especialmente Guayaquil, y que además nos brinden un buen acabado y un plus como el bajar la temperatura del lugar. Es importante que el mercado se abra mucho más para que los costos en construcción sean viables a la gran mayoría, eso haría de quien tome la pauta se apodere de un gran sector del mercado.
Hola Juan,
Muchas gracias por tu comentario. Imptek Saint Gobain siempre innovando en nuevas tecnologías de impermeabilización.