Con el objetivo de seguir avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, Novopan ha puesto en marcha su Planta de Biomasa, un sistema de última tecnología capaz de generar hasta 30 MWh (megavatios), de energía térmica. Esta energía es utilizada principalmente en el proceso de secado de la madera, una de las fases más intensivas en consumo energético durante la producción de tableros.
La Planta de energía con Biomasa transforma residuos madereros en una fuente energética limpia. De manera específica, utiliza entre 4.000 y 5.000 toneladas mensuales de corteza de madera de Eucalipto —un subproducto natural de sus procesos industriales— que se aprovecha en su totalidad. A esto se suman residuos urbanos de madera, como pallets y otros descartes, que son procesados en un molino de tecnología especial adquirido por la empresa. Además, junto a la biomasa, se incorpora una mínima proporción de gas GLP, uno de los combustibles más limpios, con el fin de generar energía térmica de forma sostenible.
Este modelo se alinea con los principios de la economía circular, al reincorporar materiales previamente considerados desechos dentro del ciclo productivo, evitando su disposición en vertederos y reduciendo la dependencia de fuentes fósiles. De esta manera, la planta contribuye activamente a una gestión más eficiente de los recursos, minimizando el impacto ambiental y promoviendo una industria más resiliente y regenerativa.
El cambio marca una transición estratégica para Novopan, que avanza de una matriz energética basada en combustibles fósiles hacia una compuesta en un 70% por fuentes renovables en toda su operación. Gracias a ello, la empresa mejora significativamente su huella ambiental, alineándose con los más altos estándares de sostenibilidad industrial y eficiencia energética.
“La puesta en marcha de esta planta marca un antes y un después en la historia de Novopan. No sólo optimizamos nuestros procesos, también demostramos que es posible crecer con responsabilidad ambiental. Esta transición energética refuerza nuestro propósito de transformación sostenible”, señaló Jorge Almeida, Jefe de Preparación de Madera de Novopan
Más allá de los beneficios ambientales, el proyecto también genera un impacto social positivo. La operación de la planta promueve el desarrollo de cadenas de valor locales, integrando a familias y pequeños proveedores que colaboran en la recolección y procesamiento de residuos de madera. Esto contribuye a la generación de empleo, dinamiza economías comunitarias y fortalece la cohesión social en las zonas de influencia de la empresa.
Esta es la primera fase del proyecto de sostenibilidad que se complementará con la puesta en marcha de un filtro electrostático en el mes de septiembre, y con la que Novopan refuerza su compromiso con la innovación industrial sostenible, demostrando que los grandes cambios energéticos pueden gestarse desde el corazón del sector productivo.