El verano es la temporada perfecta para realizar esas reparaciones pendientes en casa. El clima seco es ideal para realizar trabajos preventivos de impermeabilización y, así, evitar las filtraciones o goteras cuando vuelve la época de lluvia. Asimismo, lograr espacios más confortables, con mejor control de temperatura y con mayor eficiencia energética, gracias a las soluciones de aislamiento.
Según Sebastián Prado, Gerente de Impermeabilización de Imptek Saint-Gobain, la impermeabilización es clave para proteger las estructuras. “Un procedimiento profesional no solo previene la humedad, también mejora la calidad de vida de los ocupantes y representa una inversión rentable”, afirma.
Por su parte, el aislamiento térmico se presenta como una solución para regular la temperatura y que, además, genera ahorro energético. “Su principal funcionalidad es optimizar el confort al interior del hogar, ya que actúa como aislante del ruido y del calor. Esto permite además promover construcciones más eficientes, ya que se reduce el consumo de energía por uso de aires acondicionados”, explica Mauricio Beltrán, Desarrollador de Negocios de la compañía.
¿Por qué es importante la impermeabilización y el aislamiento?
- Por salud y prolongación de la vida útil del bien: La impermeabilización evita filtraciones y ayuda a controlar la humedad. Esta medida técnica garantiza espacios interiores más saludables, confortables y seguros, reduciendo el riesgo de deterioro estructural y de afecciones respiratorias vinculadas al moho.
- Para cuidar el valor comercial del bien: Más allá del confort, la impermeabilización también influye directamente en el valor comercial de una propiedad. En 2023, el Centro Conjunto de Estudios de Vivienda de Harvard reveló que cerca del 80% de los compradores de vivienda priorizan inmuebles con mejoras recientes o un historial de mantenimiento continuo, lo que confirma que las viviendas bien cuidadas se venden mejor y con mayor rapidez.
- Para asegurar ambientes confortables: Los sistemas de aislamiento disponibles en el mercado están diseñados para regular la temperatura al interior, y reducir el ruido, lo que se traduce en espacios más habitables durante todo el año.
- Para mantener temperaturas interiores estables y disminuir la demanda energética: Los aislamientos son amigables con el medio ambiente, ya su materia prima es reciclada. Además, optimizan el consumo de energía al suprimir o reducir el uso de aire acondicionado y son seguros para la salud.
¿Cómo aprovechar la época para hacer reparaciones?
- Impermeabilización de los espacios: Aplicar membranas asfálticas o impermeabilizantes líquidos es fundamental para proteger las construcciones contra la humedad. Estas barreras evitan filtraciones, refuerzan la durabilidad de techos y superficies expuestas, y previenen problemas como la formación de moho, el deterioro de materiales y los daños en acabados interiores causados por el agua.
- Impermeabilización autoadhesiva: Estas membranas asfálticas no requieren combustión para su instalación, reducen el impacto ambiental y aceleran el proceso de aplicación hasta en un 50%.
- Reforzar el aislamiento en paredes y cubiertas: Aprovechar esta época para instalar o renovar sistemas de aislamiento ayuda a mejorar la eficiencia energética del inmueble. Un buen aislamiento reduce la transferencia de calor, evita la condensación y contribuye al confort térmico en todas las estaciones del año.
- Elegir materiales reflectivos con doble función: Existen soluciones que combinan aislamiento térmico e impermeabilización en un solo producto. Los paneles o láminas blancas reflectivas son ideales para techos o fachadas expuestas al sol, ya que ayudan a mantener temperaturas interiores estables y reducen la carga térmica en los espacios habitados.
- Acudir a profesionales: Es importante que las soluciones de impermeabilización o asilamiento sean instaladas por profesionales, para garantizar su efectividad.
En definitiva, apostar por sistemas de impermeabilización y aislamiento no solo protege las estructuras contra la humedad y el desgaste, sino que también mejora significativamente el confort interior, reduce el consumo energético y preserva el valor comercial de las propiedades.