Es importante en la medida que valores el bien que desees proteger, dar una adecuada impermeabilización para el caso de una vivienda o edificio en construcción hará que perdure en el tiempo y resista la degradación que ocasiona el clima a los materiales de construcción expuestos a la humedad.
Una adecuada impermeabilización hará que no tengas que gastar en soluciones de reparación por daño del interior, como: tumbados, cableado eléctrico, o sistemas de climatización. Además, mitigará problemas futuros de la salud del habitante, como por ejemplo la proliferación de hongos y evidente deterioro de la pintura de acabado en el interior.
ETAPAS DE UNA ADECUADA IMPERMEABILIZACIÓN
Steve Vasco Palacios, Gerente Ventas Nacional de Imptek, indica que existen etapas importantes a tomar en cuenta para dar una adecuada impermeabilización, porque es fundamental que se realicen las soluciones de manera preventivas en la etapa de verano, donde las edificaciones en las áreas de losas, cubiertas o paredes están secas. De esta forma mantendrá una más acertada inversión debido a que los materiales se los instalarán bajo climas controlados. Cuando ya llega la etapa invernal y se generan las lluvias se puede trabajar siempre que existan momentos en el que el clima esté seco.
“En verano antes de impermeabilizar analizamos lo que deseamos solucionar, es decir si requiero trabajar en la parte exterior del techo, o si necesito una solución en las paredes o si preciso laborar en el subsuelo, debido a que en cada área se debe utilizar un producto o conjunto de productos que realizan la función de bloqueo del paso de la humedad. Estos son productos acrílicos, asfálticos, epóxicos, selladores, entre otros”, explica Vasco.
Vasco también se refiere a impermeabilizar en tiempos de invierno, donde a su modo de ver se hace más fácil interpretar que existen una o varias filtraciones y cuál será el sistema más adecuado para corregir esto.
En el mercado nacional hay productos de pegado inmediato que trabajan muy bien en cubiertas de todo tipo.
¿QUÉ HACER SI YA TENGO PROBLEMAS DE HUMEDAD Y GOTERAS?
A esta consulta el representante de Imptek respondió que lo adecuado es lograr secar lo más posible el área afectada, esto previo a la utilización de un sistema de impermeabilización, de lo contrario puede desprenderse.
Si se busca impermeabilizar en estos tiempos de lluvias, lo ideal es trabajar en horarios de la mañana, donde se puede utilizar la luz del día para identificar grietas y subsanarlas con productos selladores.
Para estas tareas Imptek ofrece al mercado productos, tales como: Cemento Asfáltico o si requiere solucionar una grieta un poco más pronunciada puede ser Polibrea.
Una vez tratadas las grietas y fisuras, se pueden utilizar soluciones de láminas asfálticas, como: Alumband o Asfalum.
PRODUCTOS Y SISTEMAS IDEALES PARA IMPERMEABILIZAR
Vasco explica que hay productos Chova del Ecuador que están desarrollados para ser utilizados de manera versátil y muy fácil, respetando siempre el principio de que la superficie debe estar libre de polvo, limpia y seca.
Para impermeabilizar en invierno debemos tener presentes 3 pasos importantes:
- Se necesita una adecuada curación o sellado de los puntos críticos.
- Se utiliza un imprimante para homologar esa superficie.
- La superficie homologada será tratada después con una lámina de asfalto con protección a los rayos del sol y agentes microbiológicos y por supuesto a la lluvia.
El sistema de impermeabilización líquido también puede ser usado para impermeabilizar en invierno. Por ejemplo, podemos emplear acrílicos elastoméricos, para aplicarlos sobre superficies de losas planas o inclinadas, paredes o filos de ventanas, con esto obtendremos protección de la lluvia y además por el acabado tono blanco los rayos del sol serán reflejados.
PRODUCTOS IDEALES PARA IMPERMEABILIZAR EN ÉPOCA INVERNAL:
Entre los productos ideales para impermeabilizar podemos citar los siguientes:
- Sellador: Cemento Asfáltico o Polibrea.
- Imprimante: Imperlastic.
- Pintura acrílica impermeable: SuperAcryl.
- Elemento protector final: Lámina Asfáltica o pinturas acrílicas elastoméricas.
-
También te sugerimos leer: Reparación de Fisura Usando Alumband.