fbpx
martes, enero 21, 2025
InicioEspecialistasEl mercado inmobiliario en Cuenca: una ciudad en pleno crecimiento

El mercado inmobiliario en Cuenca: una ciudad en pleno crecimiento

Según el portal inmobiliario, Plusvalía, el mercado inmobiliario en Cuenca está viviendo un momento de expansión y transformación, con tendencias que reflejan la creciente demanda de vivienda y la evolución de la ciudad como un centro urbano atractivo tanto para locales como para extranjeros, en este último un 10% de ellos invierte en viviendas. A continuación, Plusvalía destaca las principales tendencias y factores que están moldeando este mercado.

Tendencias actuales

Una de las principales tendencias en el mercado inmobiliario de Cuenca es el auge de las construcciones verticales. Los desarrollos de edificios de departamentos con diseños están en aumento, especialmente en zonas cercanas al centro histórico y en áreas de alta demanda como Puertas del Sol y Ordóñez Lasso.

Según Ana Palacios, agente de HOUSER Asesores Inmobiliarios, este tipo de proyectos no solo responde a la necesidad de optimizar el espacio en áreas urbanas, sino que también busca ofrecer opciones de vivienda que se adapten a las necesidades de un público joven y cosmopolita. Por otro lado, Germán Carvajal, de Marketwatch asegura que la plusvalía en Cuenca va desde el 5% y podría aumentar en la zona sur occidental de la ciudad, que es donde más hay demanda de propiedades verticales. Adrián Rodríguez, CEO de FORXA Inmobiliaria asegura que los terrenos tienen la plusvalía más alta, mientras que los departamentos oscilan en el 4%, las casas 5% y las suites entre 6% y 8%.

Cuenca se destaca por ser una de las ciudades más seguras y pacíficas de Ecuador, según Marcus Da Fonseca, gerente de marketing de Plusvalía; lo que ha sido un factor clave en el crecimiento del mercado inmobiliario. La percepción de seguridad y calidad de vida atrae tanto a compradores locales como a extranjeros que buscan establecerse en un entorno tranquilo y bien organizado. Además, el turismo, tanto nacional como internacional, sigue siendo un motor importante para la economía local, lo que a su vez impulsa la demanda de propiedades residenciales y comerciales.

Comparativa de precios con otras ciudades de Ecuador

Los precios de las propiedades en Cuenca son competitivos en comparación con otras ciudades importantes del país, aunque varían significativamente según la ubicación y el tipo de propiedad. En sectores exclusivos como Challuabamba, los precios pueden compararse con los de zonas de alto poder adquisitivo en otras ciudades, como Samborondón en Guayaquil o Cumbayá en Quito. Por ejemplo, los departamentos nuevos en áreas como Puertas del Sol y Ordóñez Lasso tienen un costo promedio de entre $1,350 y $1,450 por metro cuadrado, mientras que los departamentos con antigüedad de 8 a 12 años en estas mismas zonas varían entre $1,100 y $1,250 por metro cuadrado.

Demanda de propiedades y nuevos desarrollos

En cuanto a la demanda, las casas y departamentos con financiamiento VIP han visto un crecimiento considerable, asegura Palacios. Los constructores que ofrecen este tipo de vivienda están cuidando cada detalle para mantener la competitividad en este segmento y atraer a un público que busca propiedades accesibles con facilidades de crédito.

Además, los proyectos inmobiliarios enfocados en departamentos de dos o tres habitaciones y suites cerca del centro histórico de Cuenca están teniendo un gran impacto en el mercado. Estos desarrollos son especialmente atractivos para inversionistas que buscan generar ingresos adicionales a través del alquiler tradicional o temporal.

Actualmente existen alrededor de 90 proyectos residenciales entre construcciones verticales y horizontales, asegura Carvajal.

Según Palacios, las zonas más cotizadas en Cuenca, como Challuabamba, Puertas del Sol, Ordóñez Lasso y San Joaquín, continúan liderando en términos de plusvalía. Estas áreas son preferidas por su excelente ubicación, infraestructura moderna y el atractivo que ofrecen tanto para residir como para invertir.

Para saber más visite la página https://www.plusvalia.com/

 

Te puede interesar: Perspectivas en Manta: tendencias actuales y oportunidades de crecimiento

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más recientes