lunes, junio 16, 2025
InicioEspecialESPECIAL: SECTOR CONSTRUCTOR NACIONAL AVANZA ENTRE LO TRADICIONAL Y MODERNO

ESPECIAL: SECTOR CONSTRUCTOR NACIONAL AVANZA ENTRE LO TRADICIONAL Y MODERNO

Cemento, piedra, arena, acero, vidrio, aluminio, madera, prefabricados, fibrocemento, paneles modulares , entre otros son los materiales tradicionales y modernos usados en la construcción.

Todo constructor busca que la ejecución de su obra cuente con los mayores estándares de calidad posibles y, para lograrlo hace uso de distintos materiales, técnicas, herramientas, procedimientos y equipos que se transforman en sistemas constructivos tradicionales o modernos.

En Ecuador, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), las barras de acero (incluidas las varillas) y el cemento son los materiales más usados en la construcción nacional, empleados en mayor medida en los sistemas constructivos tradicionales (construcción húmeda). Estos sistemas comprenden estructura de paredes portantes (ladrillos, piedra, o bloques, etc.); u hormigón armado; paredes de mampostería: ladrillos, bloques, piedra, o ladrillo portante, etc. revoques interiores, instalaciones de tuberías metálicas o plásticas y techo de tejas cerámicas, placas, o losa plana.

Es una tradición más que una elección, considerar como primera opción en nuestro país a la construcción tradicional o húmeda, que utiliza los clásicos materiales como la arena, el cemento y ladrillos. En cambio la llamada construcción industrializada (edificación en seco) se basa en el uso del acero y materiales secos, como las placas de yeso, tradicionales en países como Canadá, España y EE.UU.

En ambos casos, la calidad depende de la capacidad técnica del personal o empresa contratada, y de los materiales que se empleen.

[vc_text_separator title=”INNOVACIÓN EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS” title_align=”separator_align_center” color=”grey”]

Para ejecutar proyectos de arquitectura plástica, Mexichem Plastigama lanzó al mercado el sistema de encofrados, de eficiente, rápida y práctica solución para la construcción.  Éste innovador sistema de paneles modulares es usado a nivel mundial por la industria de la construcción y además es amigable con el medio ambiente por su capacidad de ser reutilizado hasta 100 veces.

Otro de los productos destacados hoy en día en el sector constructor ecuatoriano es Imptekpanel, panel con armadura estructural en acero y poliuretano de 38 kg/m³ que puede ser utilizado principalmente en cubiertas, entrepisos y paredes. Dentro de sus beneficios se destacan: la reducción en un 25% de consumo en energía eléctrica, reducción del 32% en los niveles de ruido, reducción del tiempo de ejecución de obra y reducción en mano de obra, facilidad de instalación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más recientes