Como parte de los compromisos acordados en las mesas de trabajo con los moradores de Chilibulo, el Municipio de Quito a través de la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, socializó los resultados de los estudios complementarios de suelo consistentes en tomografías y perforaciones de suelo para entender el fenómeno que se presenta en el sector.
El sector se delimitó en tres zonas. La primera que es la más afectada, está ubicada entre las calles Tarqui, Huaca y Pedro Alvear, aquí hay la presencia de cavernas y hundimientos, por lo tanto las casas en riesgo fueron derrocadas controladamente.
La segunda zona se encuentra colindante con los rellenos de quebradas, dónde por la misma naturaleza del suelo se pueden presentar problemas de acuerdo al tipo de edificación, técnicos municipales con personal de la Z Por último, la mayor parte del barrio se encuentra en una zona libre de riesgo porque no existen cavernas o hundimientos.
Con estos resultados se recordó a los moradores que si desean hacer una nueva construcción deben cumplir con todos los requisito técnicos: realizar un estudio de suelo para determinar el tipo de zona dónde se encuentran, saber de cuántos pisos puede ser su construcción y sacar los permisos de construcción en la administración zonal Eloy Alfaro.