lunes, septiembre 1, 2025
InicioSin categoríaInconvenientes en empresas familiares

Inconvenientes en empresas familiares

Todos los familiares que trabajan en la empresa deben ser conscientes de la cadena de mando y ubicarse en el lugar que les corresponde.

Los negocios familiares pueden tener problemas si sus integrantes no saben separar los lazos afectivos de la relación laboral. Por esto es fundamental que todo emprendedor tenga claro desde el principio que la oficina o local no es lo mismo que    el hogar. Según los especialistas en comunicación empresarial y asesoría de negocios, las dificultades más comunes en las empresas familiares, suelen ser   las siguientes:

 

• NO HACER LO QUE SE LE PIDE:

Un familiar no asume adecuadamente la posición que le corresponde dentro de la empresa. Pongamos de ejemplo al hijo del dueño de una ferretería, a quien se le han encargado las ventas y atención al cliente. Sin embargo, éste no atiende con buenas ganas y se ausenta por momentos, dejando así descuidado su cargo y creando  el riesgo de perder a buenos o nuevos clientes.

 

• CONFLICTOS DE CASA QUE SE LLEVAN AL NEGOCIO:

Los hijos del dueño de una empresa tienen un conflicto y mezclan el trabajo con sus problemas personales. Cualquier pretexto es válido para pelearse: manejo de proveedores, decisiones ejecutivas o lo que sea. En ese caso el empresario tiene que hablar por separado con las partes y hacerles ver que su actitud perjudica  a la empresa.

• INCONVENIENTES POR SUELDOS:

Que el familiar de una empresa tenga un sueldo superior al de otros profesionales que realizan el mismo tipo de trabajo. Esto crea desmotivación y no es equitativo, por lo que el ambiente laboral a mediano o largo plazo se ve perjudicado. No hay que confundir  los lazos afectivos con los lazos contractuales.

RETRACTARSE EN LAS DECISIONES:

Si un miembro de la familia está trabajando mal y el empresario quiere seguir adelante con su negocio, debe separar a quien no se está desempeñando bien. Por ejemplo, si se trata de despedir a un hijo o sobrino, el empresario tendrá reclamos familiares, pero debe tomar la decisión más conveniente si quiere seguir adelante con su emprendimiento.

NO ES LO MISMO SER PROPIETARIO QUE SER LÍDER:

Hay que capacitarse, asesorarse convenientemente, consultar y dialogar.

• CONFUNDIR EL DINERO DEL NEGOCIO CON EL DE LA FAMILIA:

El manejo de dinero del negocio y de la familia debe hacerse en cuentas separadas.

 

“El manejo de un negocio familiar tendrá altos y bajos, como todo emprendimiento. Algo que destaco e incluso aconsejo a los propietarios de este tipo de negocios es que se capaciten constantemente y que además quienes tomen la posta de los fundadores, lo hagan cuando estén listos para ello y no porque les toca hacerlo. El éxito viene de la mano de la preparación y de aplicar estrategias que aporten positivamente a la empresa”

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más recientes