Compran en efectivo. Eligen casas, departamentos; algunos frente al mar y superiores al millón de dólares. Son latinos y llegan a Miami para sacudir un mercado inmobiliario lastimado por la crisis financiera 2008-2009.
Según la agencia de noticias Reuters, una ola de compradores latinos ha levantado el mercado inmobiliario de esta ciudad de Florida. En su mayoría, venezolanos, brasileños y argentinos buscando alternativas de inversión y/o segundo hogar.
El fenómeno parece estar en sintonía con el buen momento de las economías latinoamericanas, sobre todo de aquellas que han sobrellevado con éxito la crisis global. Los números hablan por sí solos: comparado con 2010, en 2011 se vendió un 46 por ciento más de viviendas y condominios en Miami, publicó la agencia.
Pagos en efectivo
Como muchos de estos latinos llegan con billeteras llenas de dinero en efectivo, los desarrolladores de bienes raíces han debido adaptar sus alicaídos sistemas a nuevos modelos de ventas y financiamiento. Hasta la crisis, dependían de los bancos, quienes con el tiempo fueron cerrando el acceso al crédito.
Así, en el último tiempo han surgido modelos específicamente orientados a pagos en efectivo. Uno de ellos, el “pay as you go”, significa pagar mientras avanzan las etapas de la construcción y llegar al final con el 80 por ciento del total abonado.