miércoles, agosto 27, 2025
InicioSin categoríaRealidad de la edificación sostenible

Realidad de la edificación sostenible

Por: Arq. Rodolfo Rendón Blacio, Director Ejecutivo dl Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES).

Años atrás en Ecuador, tanto en arquitectura como en diseño arquitectónico, existía una real preocupación de cómo realizar un correcto trabajo y se tomaba en cuenta: orientación, soleamiento y ventilación, lo cual de a poco se ha ido olvidando.

 Con el transcurrir de los años y con el aporte de la climatización artificial, apareció un facilismo. Se empezó a construir grandes fachadas con vidrio, sin importar el que nos “cocinemos” dentro de la edificación, dando a notar que las buenas prácticas de construcción fueron dejadas de lado. Hoy, de a poco, se las empieza a retomar por el mismo hecho de reconocer que la construcción no sostenible está afectando seriamente al medio ambiente.

A nivel mundial, existen organismos que están trabajando arduamente en favor de la construcción sustentable de una manera organizada, mientras que en Ecuador prácticamente no se había observado nada respecto a ello. No obstante, un grupo de profesionales en diferentes áreas concernientes a la construcción decidimos hacer algo, lo que dio lugar a la conformación del Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES). Organismo que observó que la edificación tiene cuatro principales fuentes de actividad: académica, gremial, constructores y proveedores; y había que apuntar a ellas.

Dentro de las cuatro áreas se buscó profesionales que se preocupen por el cuidado del medio ambiente y fue así como reunimos a 20 empresas líderes en sus nichos de mercado y que son las fundadoras del CEES, siendo nuestros principales objetivos impulsar una adecuada formación, colaborar con organismos gubernamentales y crear bases para una próxima certificación nacional.

El CEES recomienda hacer conciencia de la realidad del planeta. Si continuamos desarrollando una edificación que no vaya ligada con el medio ambiente, traerá consigo una problemática nacional y mundial que probablemente no se podrá solucionar, si hoy no se hace algo al respecto.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más recientes