Una planificación minuciosa es la mejor forma de reducir los peligros a los que están expuestos los obreros cuando trabajan desde lo alto.
Toda labor que se realice a una altura de 1.80 metros o más se considera un trabajo en la altura. Nos referimos específicamente a lugares donde no existen plataformas permanentes protegidas con barandas o pasamanos alrededor.
Los factores de riesgo que pueden dar lugar a una caída en altura son:
• Andamios que no cumplen normas de seguridad.
• Escaleras en mal estado o no aptas para la realización de una tarea determinada.
• No contar con los equipos de protección personal al laborar en sitios tales como: plataformas, pilares, postes, torres,
columnas, antenas, pozos, zanjas, cubiertas, techos, entre otros.
• Trabajar en lo alto sin estar capacitado o en la plenitud de condiciones para hacerlo.
“Reducir el tiempo de permanencia en lo alto y la planificación previa de riesgos son requisitos de seguridad básicos”.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Los sistemas básicos de prevención de caídas se clasifican en individuales (arnés de cuerpo entero y línea de vida) y colectivos (barandas de protección, pasarelas, redes de contención, etc.).
El arnés es uno de los dispositivos de seguridad más comunes y su función es sujetar el cuerpo, para así frenar caídas y evitar daños. Cada trabajador debe recibir capacitación y de ser posible, asignar el arnés siempre a un mismo operario.