fbpx
miércoles, marzo 12, 2025
InicioActualidadMención de honor para el proyecto “Galpón la Holandesa”

Mención de honor para el proyecto “Galpón la Holandesa”

Los proyectos de construcción sustentables permiten ahorrar hasta un 70% de energía y un 90% de agua en comparación con una construcción tradicional.

En un mundo cada vez más contaminante existe la necesidad de prestar atención y promover la sustentabilidad, que es el desarrollo que satisface las necesidades presentes sin comprometer la capacidad futura, de esta forma se permite que las próximas generaciones también puedan satisfacer sus propias necesidades. En la construcción encontramos términos como la arquitectura sustentable, que se basa en prácticas guiadas a la preservación del medio ambiente, a la protección del ecosistema y personas que integran el entorno.

La arquitectura sustentable se ha convertido en una prioridad para empresas, con el objetivo de aportar a la sociedad edificaciones responsables con el medio ambiente, innovadoras, y que optimicen recursos imprescindibles como la luz y el agua.

Estos esfuerzos no están alejados de la realidad de nuestro país, el “Premio al Ornato” es otorgado cada año por el área de Arquitectura y Urbanismo del Distrito Metropolitano de Quito, entregado a las obras arquitectónicas que han contribuido al ornato de la ciudad.

En el 2019, el proyecto “Galpón LA HOLANDESA” recibió Mención de Honor en la categoría no residencial del Premio Ornato junto al arquitecto Felipe Escudero. La edificación fue considerada como una de las mejores edificaciones de la ciudad por la utilidad de la obra, el uso de materiales bio-amigables y su belleza arquitectónica.

Del Campo Cía. Ltda. es la compañía dueña del Galpón LA HOLANDESA, la empresa cuenta con más de 30 años de tradición quesera en el país, y actualmente está a cargo de la tercera generación que está al frente del negocio familiar: Diego Escudero – Gerente General y Álex Escudero – Gerente Comercial.

“Galpón LA HOLANDESA” fue construido gracias a un financiamiento de $1,9 millones como línea verde otorgada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Produbanco, siendo los primeros en Ecuador en lograr este crédito destinado a proyectos amigables con el medio ambiente. “Logramos una reducción del 30% en uso de agua, diésel y emisión de residuos en la planta gracias a esta inversión” afirmó Alex Escudero, Gerente Comercial de LA HOLANDESA.

La edificación cuenta con un patio que permite el contacto con la naturaleza y un gran árbol que es parte del paisaje: “quisimos dar la oportunidad para que los colaboradores puedan disfrutar de un ambiente de descanso, entre sus actividades laborales” afirmó el Arquitecto Felipe Escudero.

SOBRE ARQ. FELIPE ESCUDERO – PROYECTISTA DEL “GALPÓN LA HOLANDESA”

Arquitecto, escultor y artista visual, su propuesta arquitectónica da protagonismo a la naturaleza para combinar sus formas y conceptos ancestrales, sin olvidar la tecnología y la innovación. Estudió una maestría en Architectural Association en Londres y su licenciatura en el Instituto de Tecnología de Georgia, después de estudiar con una beca en París y Roma. Actualmente cuenta con su propio estudio de arquitectura EFE.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más recientes