Escrito por: Arq. Mariela Turner – Directora y Alexandra Hanna – Docente de Iluminación Instituto Tecnológico Superior Eurodiseño.
Este estilo es una corriente artística donde es muy importante tener la sensación de mucho espacio dentro de una habitación, es primordial que los objetos nos den una ilusión de fluidez, consiguiendo ambientes claros, sin recargos pero que sin embargo son cálidos y acogedores. El minimalismo se asocia a todo aquello que se ve reducido a lo esencial, nada está de más. Se aplica las célebres palabras de Mies van der Rohe: “menos es más”.
El sentido del orden es una de las características principales de esta tendencia, no se puede poner muchos adornos, el protagonismo se lo lleva una pieza importante, lo mismo que en los cuadros, no se usan estampados en los textiles y de preferencia se utiliza la madera, tanto en pisos como en muebles, también los materiales rústicos como el cemento alisado para los pisos y revestimiento de paredes, acero, piedras en estado natural; es decir simplificar el diseño a la máxima expresión.
Y para complementar este estilo vamos hablar un poco de su iluminación, debemos optar por luminarias que se integren con el tumbado es decir las de tipo empotrables como por ejemplo: ojos de buey, escoger luminarias casi sin marcos visibles y con acabado aluminio o en blanco, esto nos ayuda a facilitar su integración, también se usa mucho la iluminación escondida e indirecta, dando como resultado un ambiente estético integrado y limpio, propio de las características de este estilo, considerando que la temperatura del color debe ser cálida o neutra en áreas de sala, comedor, dormitorio y baño de visitas y blanca en áreas de servicio y baño de dormitorio. Debemos recordar que no se usarán lámparas muy grandes o colgantes, se prefieren los techos libres, pero en ocasiones si se aceptan ciertos modelos que mantengan las líneas puras como este estilo.
-
También te sugerimos leer: Tendencias de Diseño en este 2019.