Las herramientas eléctricas nos ahorran tiempo, se pueden realizar trabajos con mayor precisión y, si las usamos de manera correcta y con precaución, nos ayudan a cumplir tareas de manera más segura.
Es importante que antes de realizar trabajos con herramientas eléctricas se lean bien las instrucciones de uso y seguridad emitidas por el fabricante y que normalmente vienen con el equipo.
PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR
Es fundamental proteger al trabajador. Cada herramienta necesita distinto equipo de protección personal, dependiendo del tipo de herramienta, su potencia y modo de operación. Sin embargo, todo operador de herramienta eléctrica debe tener guantes, gafas de protección, mascarilla para polvo, casco, y botas dieléctricas con punta de acero.
Ciertas herramientas eléctricas requerirán algún equipo de protección personal adicional y esto debe estar indicado en las instrucciones de uso.
También es importante, antes de iniciar el trabajo con la herramienta eléctrica, realizar una inspección de sus componentes, cables eléctricos y enchufe, porque si estos no están en óptimas condiciones podrían causar un cortocircuito que podría ocasionar daños al operario. Bajo ningún concepto se deberá operar la herramienta con cables pelados, y peor introduciendo los cables al tomacorriente para energizarla.
Otra medida primordial es revisar que la herramienta cuente con las guardas de seguridad en buen estado, debidamente colocadas y ajustadas. Si no cuentan con ellas, no se puede usar la herramienta eléctrica, porque su función es proteger al operario de partículas y proyecciones de material que puedan saltar a realizar la tarea encomendada.