Imagínese poder construir un edificio de 57 pisos, en tan solo 19 días. Eso es lo que la constructora china BSB (Broad Sustainable Building) logró en el 2015; la torre incluye 80 apartamentos, 19 atrios, y oficinas para 4000 personas.
La prefabricación en la construcción tiene ya algunas décadas de adopción en elementos de acero, paneles y equipamiento modular, pero estamos viviendo en un periodo en el que las innovaciones tecnológicas nos permiten aumentar el grado de prefabricación de un edificio hasta un nivel nunca antes visto.
Un edificio prefabricado es garantía de calidad, ya que sus componentes son ensamblados en un taller, donde existen controles de calidad más rigurosos respecto a una obra y la seguridad de los trabajadores es vigilada de mejor manera. Otra ventaja que presenta la prefabricación es la reducción drástica de los tiempos de construcción y al fin de la vida útil del edificio, hay la posibilidad de desmantelar el mismo para reutilizar ciertas partes en obras futuras.
-
Te sugerimos también: Instalación de Placas planas de Fibrocemento.
Es importante liberarnos del estereotipo de que todas las construcciones prefabricadas son iguales. Podemos tomar como ejemplo la prefabricación en la construcción de hospitales. Los proyectos a la vanguardia combinan diseño y funcionalidad: pasillos amplios, habitaciones diseñadas teniendo en cuenta el asoleamiento óptimo y el uso eficiente del espacio para la colocación del equipamiento, éstas son consideraciones que se tienen en cuenta a la hora de realizar el diseño final.
La prefabricación era una excepción 10 años atrás. Hoy en día, casi todos los centros de estudios incluyen en sus programas los fundamentos de esta nueva rama que está naciendo y qué, como toda tecnología que tiene sentido, seguirá expandiéndose a futuro.
-
También puede interesarte: Impresión 3D en la Construcción.
Arq. Pablo Modenese
www.facebook.com/manualdeObra
www.manualdeObra.com