Continuando con el tema de remodelación de un proyecto y una vez verificada la factibilidad de la misma, es indispensable que un profesional sea éste un arquitecto o ingeniero civil determine que la remodelación como tal no afecte la estructura del edificio, porque bajo ningún concepto se deben demoler columnas, vigas, escaleras o losas sin la previa aprobación del ingeniero calculista responsable del diseño estructural del edificio.
Para el caso que, en la propuesta de remodelación se considere la mutilación o reubicación de uno de los elementos antes mencionados el ingeniero calculista debe entregar el rediseño estructural de los elementos involucrados con una memoria técnica firmada y sellada, asumiendo la responsabilidad del mismo antes de iniciar los trabajos correspondientes. Ésta decisión jamás debe ser tomada por un maestro de obra por mucha experiencia que éste tenga.
En el caso de una edificación de más de 25 años de antigüedad es necesario considerar, el estado de las instalaciones eléctricas y sanitarias por los profesionales correspondientes cuyo asesoramiento es fundamental sobre todo en proyectos que sobrepasan los 2 pisos.
Para proyectos que correspondan al área industrial y comercial es necesario obtener la factibilidad del Medio Ambiente, Interagua y Cuerpo de Bomberos según el caso lo amerite.
Otros puntos importantes puntos a considerar:
- En sitio deben reposar los planos y permisos para la ejecución de obra.
- El personal debe ser calificado, contar con el equipo básico de seguridad y estar afiliado al IESS.
- Para el caso de obra industrial el equipo de seguridad debe corresponder a la actividad que se realiza.
- El residente de obra debe llevar el libro de obra, donde se registre el movimiento diario de la construcción, tal como: ingreso del personal, abastecimiento de materiales, avance de obra etc.